28 May 2025


Tras las huellas del Teruel medieval: arte mudéjar y encanto histórico (en cuatro días)



Día 1: Sumergiéndose en el Teruel medieval y mudéjar

  • Mañana (9:00 - 14:00): Plaza del Torico y Catedral de Santa María de Mediavilla:

    • Sitio de interés: Plaza del Torico, corazón de Teruel y símbolo de la ciudad. La Catedral de Santa María de Mediavilla, joya del arte mudéjar aragonés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
    • Cosas interesantes:
      • Plaza del Torico: observa la pequeña escultura del torico sobre la columna. Ideal para comenzar el día y tomar un café en alguno de sus bares. Precio: gratuito.
      • Catedral: admira su impresionante torre mudéjar, el cimborrio y la techumbre interior. Horario: varía según la temporada. Consultar la web del Obispado de Teruel y Albarracín. Precio: entrada general alrededor de 5€. Recorrido: libre por el interior y visita guiada opcional a la torre y el cimborrio. Alternativas: pasear por la plaza y observar los edificios modernistas que la rodean.
    • Refrigerio: numerosos bares y cafeterías en la Plaza del Torico ofrecen desayunos y aperitivos. Precio medio: café y bollería 3-5€.
  • Tarde (16:00 - 20:00): Torres Mudéjares (San Salvador y San Martín) y paseo por el Centro Histórico:

    • Sitio de interés: Torre de San Salvador y Torre de San Martín, ejemplos destacados del arte mudéjar teruelés. El centro histórico con sus calles empedradas y arquitectura tradicional.
    • Cosas interesantes:
      • Torres: sube a ambas torres para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Horario: varía según la temporada. Consultar la web del Ayuntamiento de Teruel. Precio: entrada conjunta a las torres alrededor de 3-4€. Recorrido: subida por escaleras (a tener en cuenta para personas con movilidad reducida).
      • Centro Histórico: pasea sin rumbo descubriendo rincones con encanto, como la Plaza de la Judería. Precio: gratuito. Alternativas: visitar el Museo Provincial de Teruel si te interesa la historia y el arte local.
    • Paseo: recorrer la Calle Mayor y sus tiendas.
    • Refrigerio: heladerías y pequeños cafés en el centro histórico. Precio medio: helado 2-4€, café 1.5-3€.

Día 2: Leyendas de amor y arquitectura modernista

  • Mañana (9:30 - 14:00): Mausoleo de los Amantes de Teruel e Iglesia de San Pedro:

    • Sitio de interés: Mausoleo de los Amantes de Teruel, donde descansan Isabel de Segura y Diego de Marcilla, protagonistas de la trágica leyenda. La Iglesia de San Pedro, con su impresionante retablo gótico y el claustro donde se encontraron los cuerpos de los amantes.
    • Cosas interesantes:
      • Mausoleo: conoce la historia de los Amantes y admira las esculturas yacentes. Horario: varía según la temporada. Consultar su web oficial. Precio: entrada general alrededor de 6€. Recorrido: visita libre por las salas y el mausoleo.
      • Iglesia de San Pedro: contempla el retablo y visita el claustro. Horario: incluido generalmente en la entrada del Mausoleo. Recorrido: visita guiada opcional. Alternativas: visitar el Centro de Interpretación de la Leyenda de los Amantes.
    • Refrigerio: cafeterías cercanas al Mausoleo. Precio medio: tostada y café 4-6€.
  • Tarde (16:00 - 20:00): arquitectura modernista y Parque de los Fueros:

    • Sitio de Interés: edificios modernistas como la Casa de Tejidos El Torico, la Casa Ferrán y la antigua Fonda de la Plaza. El Parque de los Fueros, un espacio verde para relajarse.
    • Cosas interesantes:
      • Arquitectura modernista: admira las fachadas y detalles de estos edificios paseando por el centro. Precio: gratuito (exterior). Recorrido: ruta a pie por el centro. Alternativas: intentar visitar el interior de alguno de estos edificios si hay visitas programadas (poco frecuente).
      • Parque de los Fueros: disfruta de un paseo tranquilo y de sus fuentes. Precio: gratuito.
    • Paseo: caminar por el Paseo del Óvalo.
    • Refrigerio: quioscos y bares dentro o cerca del parque. Precio medio: refresco 2-3€.

Día 3: Un viaje al pasado jurásico y vistas panorámicas

  • Mañana (10:00 - 14:00): Dinópolis:

    • Sitio de interés: Dinópolis, un parque temático dedicado a los dinosaurios y la paleontología.
    • Cosas interesantes:
      • Dinópolis: disfruta de sus atracciones, espectáculos, museos y simuladores. Horario: varía según la temporada. Consultar su web oficial. Precio: entrada general alrededor de 28-30€. Recorrido: se recomienda dedicar al menos medio día para disfrutar de las principales atracciones. Alternativas: si no te interesa el parque temático, puedes visitar el Museo de Teruel, que también tiene una sección de paleontología.
    • Refrigerio: numerosos puntos de restauración dentro del parque. Precio medio: menú rápido 10-15€.
  • Tarde (16:00 - 19:00): Mirador de los Mansuetos y Acueducto de los Arcos:

    • Sitio de interés: mirador de los Mansuetos, que ofrece una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores. El Acueducto de los Arcos, una impresionante obra de ingeniería civil del siglo XVI.
    • Cosas interesantes:
      • Mirador: disfruta de las vistas y toma fotografías. Precio: gratuito. Recorrido: fácil acceso en coche o a pie (un poco más largo).
      • Acueducto: admira su arquitectura y pasea por sus alrededores. Precio: gratuito. Recorrido: se puede caminar por debajo y alrededor. Alternativas: visitar el Puente de la Reina.
    • Paseo: caminar por los senderos cercanos al acueducto.
    • Refrigerio: llevar agua y algún snack, ya que no hay muchos establecimientos cerca.

Día 4: Albarracín, Joya Medieval Cercana (excursión de un día)

  • Día Completo (9:00 - 18:00): Excursión a Albarracín:
    • Sitio de interés: Albarracín, uno de los pueblos más bonitos de España, con su impresionante muralla, casas colgadas y calles empedradas.
    • Cosas interesantes:
      • Albarracín: recorre sus murallas (se puede subir a algunas partes), visita la Catedral, el Museo Diocesano, la Casa de la Julianeta y piérdete por sus callejuelas. Horario: algunos monumentos tienen horarios específicos. Consultar la web del Ayuntamiento de Albarracín. Precio: la entrada a la muralla y algunos museos es de pago (precios variables). Recorrido: se recomienda caminar y explorar el pueblo a pie. Hay visitas guiadas disponibles.
    • Comida en Albarracín: numerosos restaurantes con encanto. Precio medio: menú del día 15-25€.
    • Refrigerio: cafeterías y tiendas de productos locales. Precio medio: café y dulce 3-5€.
    • Alternativas: si prefieres quedarte en Teruel, puedes visitar el Parque de la Ciudad o explorar barrios menos turísticos.

Dónde comer y cenar en Teruel (precio medio por persona):

  • Restaurantes (20-40€):
    • El Milagro: cocina tradicional turolense con toques modernos.
    • Yagüe: especializado en carnes a la brasa y productos de la tierra.
    • La Fondica: ambiente rústico y platos caseros.
    • Los Amantes: cocina creativa en un entorno elegante.
    • Asador Castellano: cocina tradicional castellana con énfasis en carnes.

Sitios de tapeo o alternativas para la comida (10-20€):

  • Barrio del Ensanche: numerosos bares con tapas variadas.
  • Plaza del Torico: bares con tapas clásicas y raciones.
  • El Trastero: tapas originales y ambiente joven.
  • La Taberna de Rokelin: tapas elaboradas y vinos.
  • Bocaterías y pizzerías: opciones más económicas para una comida rápida.