30 May 2025


Tras las huellas del Mudéjar: descubriendo el patrimonio oculto de Teruel (en cinco días)



Día 1: El Legado Mudéjar de la Comarca Comunidad de Teruel (Sur)

  • Sitios de interés:
    • Iglesia de Santa María la Mayor de Albalate del Arzobispo:
      • Cosas interesantes: impresionante iglesia con elementos mudéjares destacables en su torre y artesonado interior.
      • Precio: consultar precio de la visita (si aplica).
      • Horario de apertura: consultar horarios de visita en la Oficina de Turismo de Albalate.
      • Recorrido: visita al interior y exterior de la iglesia.
      • Alternativas: explorar el casco antiguo de Albalate.
      • Lugares de paseo: calles de Albalate.
      • Sitios donde tomar un refrigerio: bares en Albalate.
    • Torre de la Iglesia de Santa María de Urrea de Gaén:
      • Cosas interesantes: destacada torre mudéjar con decoración cerámica.
      • Precio: consultar precio de la visita (si aplica).
      • Horario de apertura: consultar horarios de visita en el Ayuntamiento de Urrea de Gaén.
      • Recorrido: observación exterior y posible subida a la torre.
      • Alternativas: visitar el Centro de Interpretación del Tambor y la Semana Santa de Urrea de Gaén.
      • Lugares de paseo: Plaza de Urrea de Gaén.
      • Sitios donde tomar un refrigerio: bares en Urrea de Gaén.
  • Sitios donde comer y cenar: restaurantes en Albalate del Arzobispo o Urrea de Gaén (precio medio: 15-25€).
  • Sitios de tapeo o alternativas para la comida: bares locales (precio medio: 8-15€).

Día 2: Joyas Mudéjares del Jiloca

  • Sitios de interés:
    • Iglesia de San Miguel de Montón:
      • Cosas interesantes: iglesia con elementos mudéjares en su estructura y decoración.
      • Precio: consultar precio de la visita (si aplica).
      • Horario de apertura: consultar horarios de visita en el Ayuntamiento de Montón.
      • Recorrido: visita al interior y exterior de la iglesia.
      • Alternativas: explorar el entorno natural del río Jiloca.
      • Lugares de paseo: calles de Montón.
      • Sitios donde tomar un refrigerio: bares en Montón.
    • Iglesia de Santa María de Báguena:
      • Cosas interesantes: iglesia con una interesante torre mudéjar.
      • Precio: consultar precio de la visita (si aplica).
      • Horario de apertura: consultar horarios de visita en el Ayuntamiento de Báguena.
      • Recorrido: observación exterior y posible visita interior.
      • Alternativas: visitar el yacimiento arqueológico de Los Baños de Ariño (cercano).
      • Lugares de paseo: Plaza de Báguena.
      • Sitios donde tomar un refrigerio: bares en Báguena.
  • Sitios donde comer y cenar: restaurantes en Montón o Báguena (precio medio: 15-25€).
  • Sitios de tapeo o alternativas para la comida: bares locales (precio medio: 8-15€).

Día 3: El Mudéjar oculto del Bajo Aragón

  • Sitios de interés:
    • Iglesia de la Asunción de Alloza:
      • Cosas interesantes: iglesia con elementos mudéjares en su torre y artesonado.
      • Precio: consultar precio de la visita (si aplica).
      • Horario de apertura: consultar horarios de visita en el Ayuntamiento de Alloza.
      • Recorrido: visita al interior y exterior de la iglesia.
      • Alternativas: explorar el paisaje de los Estrechos del Ebrón (cercano).
      • Lugares de paseo: calles de Alloza.
      • Sitios donde tomar un refrigerio: bares en Alloza.
    • Otros ejemplos menores de arquitectura mudéjar en pueblos del Bajo Aragón (investigar):
      • Cosas interesantes: buscar pequeñas ermitas, restos de antiguas construcciones o detalles mudéjares en otros pueblos como Caspe o Chiprana.
      • Precio: gratuito (acceso exterior).
      • Horario de apertura: siempre accesible.
      • Recorrido: exploración de los pueblos.
      • Alternativas: visitar centros de interpretación del patrimonio local.
      • Lugares de paseo: calles de los pueblos.
      • Sitios donde tomar un refrigerio: bares en los pueblos.
  • Sitios donde comer y cenar: restaurantes en pueblos del Bajo Aragón (precio medio: 18-28€).
  • Sitios de tapeo o alternativas para la comida: bares locales (precio medio: 10-15€).

Día 4: El Mudéjar en la comarca del Maestrazgo (sur)

  • Sitios de interés:
    • Iglesia de la Purificación de María de Castellote:
      • Cosas interesantes: iglesia con una interesante torre mudéjar.
      • Precio: consultar precio de la visita (si aplica).
      • Horario de apertura: consultar horarios de visita en la Oficina de Turismo de Castellote.
      • Recorrido: observación exterior y posible visita interior.
      • Alternativas: visitar el Parque Cultural del Maestrazgo.
      • Lugares de paseo: calles de Castellote.
      • Sitios donde tomar un refrigerio: bares en Castellote.
    • Otros detalles mudéjares en pueblos del Maestrazgo (investigar):
      • Cosas interesantes: buscar restos o elementos mudéjares en la arquitectura de pueblos como Bordón o Tronchón.
      • Precio: gratuito (acceso exterior).
      • Horario de apertura: siempre accesible.
      • Recorrido: exploración de los pueblos.
      • Alternativas: visitar museos locales de arte sacro.
      • Lugares de paseo: calles de los pueblos.
      • Sitios donde tomar un refrigerio: bares en los pueblos.
  • Sitios donde comer y cenar: restaurantes en pueblos del Maestrazgo (precio medio: 18-28€).
  • Sitios de tapeo o alternativas para la comida: bares locales (precio medio: 8-15€).

Día 5: Regreso y últimas miradas al Mudéjar turolense

  • Sitios de interés:
    • Pueblos cercanos a la ruta de regreso con ejemplos mudéjares menores (investigar según la dirección):
      • Cosas interesantes: hacer paradas en pueblos que puedan tener pequeñas iglesias o detalles arquitectónicos con influencia mudéjar.
      • Precio: consultar precio de la visita (si aplica).
      • Horario de apertura: consultar horarios de visita en los ayuntamientos.
      • Recorrido: visita rápida a los elementos mudéjares.
      • Alternativas: disfrutar del paisaje durante el viaje de regreso.
      • Lugares de paseo: calles de los pueblos.
      • Sitios donde tomar un refrigerio: bares en los pueblos.
    • Revisita a algún elemento mudéjar destacado de la ruta para una observación más detallada:
      • Cosas interesantes: dedicar tiempo a fotografiar o dibujar los detalles de una torre o iglesia que haya llamado especialmente la atención.
      • Precio: según el monumento.
      • Horario de apertura: según el monumento.
      • Recorrido: observación detallada.
      • Alternativas: comprar algún libro o guía sobre el mudéjar turolense.
      • Lugares de paseo: alrededores del monumento.
      • Sitios donde tomar un refrigerio: bares cercanos.
  • Sitios donde comer y cenar: restaurantes en el pueblo de la última visita o en ruta (precio medio: 15-25€).
  • Sitios de tapeo o alternativas para la comida: bares locales (precio medio: 8-15€).

Sitios donde comer y cenar (fuera del plan de 5 días - media de precios)

  • En general en la provincia: buscar restaurantes en edificios históricos o con decoración que recuerde la época mudéjar. La media de precios varía (15-30€).

Sitios de apeo o alternativas para la comida (fuera del plan de 5 días - media de precios)

  • Bares locales: suelen ofrecer tapas con productos de la tierra, que también eran ingredientes de la cocina de la época (influencia andalusí) (precio medio: 8-15€).