28 May 2025
Teruel natural: entre aves y paisajes (en 4 días)
Día 1: Humedales y aves acuáticas
- Mañana (8:00 - 12:00): Observación en humedales (si existen cerca de Teruel):
- Sitio de interés: investigar si hay lagunas, embalses o zonas húmedas de interés ornitológico cerca de Teruel (ej: Gallocanta - aunque puede estar algo alejado, otros humedales más pequeños podrían existir).
- Cosas interesantes (enfoque observación de aves):
- Aves acuáticas: buscar especies como ánades, fochas, zampullines, garzas, cigüeñas (según la época y el humedal).
- Limícolas: observar aves playeras como avefrías, chorlitejos, andarríos (en zonas de orilla).
- Pajareo general: estar atento a otras aves que puedan utilizar el humedal como zona de alimentación o descanso.
- Consejos: madrugar para la mejor actividad de las aves. Usar prismáticos y telescopio terrestre si se dispone de él. Mantener la distancia para no molestar a las aves.
- Tarde (16:00 - 19:00): Parque de la Ciudad y aves urbanas:
- Sitio de interés: Parque de la Ciudad de Teruel.
- Cosas interesantes (enfoque observación de aves):
- Aves comunes: observar especies urbanas como mirlos, petirrojos, gorriones, palomas, tórtolas.
- Rapaces urbanas: estar atento a posibles cernícalos o vencejos que puedan cazar en la zona.
- Identificación por canto: intentar identificar aves por sus cantos.
- Consejos: pasear lentamente y con atención. Buscar zonas con vegetación densa.
Día 2: Ecosistemas de montaña y rapaces
- Mañana (8:00 - 12:00): Observación en la Sierra de Albarracín (zonas altas):
- Sitio de interés: zonas de montaña de la Sierra de Albarracín.
- Cosas interesantes (enfoque observación de aves):
- Rapaces de montaña: buscar especies como águilas reales, buitres leonados, alimoches, halcones peregrinos.
- Aves rupícolas: observar especies que habitan en roquedos como collalbas, roqueros solitarios, aviones roqueros.
- Aves forestales de montaña: estar atento a picos, agateadores, reyezuelos.
- Consejos: buscar puntos de observación elevados con buena visibilidad. Ser paciente y explorar diferentes hábitats.
- Tarde (16:00 - 19:00): Valles y bosques de la sierra:
- Sitio de interés: valles y zonas boscosas de la Sierra de Albarracín.
- Cosas interesantes (enfoque observación de aves):
- Aves forestales: buscar carboneros, herrerillos, trepadores azules, pinzones, zorzales.
- Aves ribereñas (si hay ríos): observar lavanderas, martines pescadores.
- Aves estivales/invernantes (según la época): estar atento a especies migratorias.
- Consejos: caminar por senderos tranquilos y escuchar los cantos de las aves.
Día 3: Estepas y aves ligeras (investigar zonas adecuadas)
- Mañana (8:00 - 12:00): Exploración de zonas de estepa (si existen en la provincia):
- Sitio de interés: investigar si hay zonas de estepa cerealista o pastizal con interés ornitológico en la provincia de Teruel (podrían estar más alejadas).
- Cosas interesantes (enfoque observación de aves):
- Aves esteparias: buscar especies como avutardas, sisones, alcaravanes, calandrias, cogujadas.
- Rapaces de estepa: estar atento a aguiluchos cenizos o pálidos.
- Consejos: usar el coche como punto de observación en zonas extensas. Ser paciente y usar prismáticos de largo alcance.
- Tarde (16:00 - 19:00): Retorno y observación en zonas de transición:
- Sitio de interés: zonas de transición entre diferentes hábitats (borde de bosque y campo, etc.).
- Cosas interesantes (enfoque observación de aves):
- Diversidad de especies: observar la mezcla de aves de diferentes hábitats.
- Posaderos: buscar aves utilizando vallas, postes o árboles aislados como posaderos.
Día 4: Observación desde miradores y despedida Ornitológica
- Mañana (9:00 - 12:00): Observación panorámica desde miradores:
- Sitio de interés: miradores naturales con amplias vistas (ej: Mirador de los Mansuetos para ver rapaces planeando sobre la ciudad y el valle).
- Cosas interesantes (enfoque observación de aves):
- Rapaces en vuelo: observar el vuelo de las rapaces utilizando corrientes de aire.
- Grandes grupos: estar atento a posibles bandos de aves migratorias (según la época).
- Identificación en vuelo: practicar la identificación de aves por su silueta y patrón de vuelo.
- Tarde (16:00 - 18:00): Última sesión en un hábitat favorito:
- Sitio de interés: regresar al hábitat que más haya gustado o donde se hayan visto las especies más interesantes durante el viaje.
- Cosas interesantes (enfoque observación de aves):
- Intentar ver especies perdidas: dedicar tiempo a buscar alguna especie que se haya resistido durante los días anteriores.
- Disfrutar del entorno: simplemente disfrutar de la naturaleza y la presencia de las aves.
Dónde comer y cenar en Teruel con acceso a zonas de observación (precio medio por persona):
- Restaurantes rurales o cerca de espacios naturales.
- Lugares que abran temprano para las sesiones matutinas.
- Considerar llevar picnics para las sesiones en la naturaleza.
Sitios de tapeo o alternativas para la comida rápida (10-20€):
- Bocaterías para llevar al campo.
- Bares con opciones sencillas para comidas rápidas entre sesiones de observación.