21 May 2025


Ruta del Vino, historia y costa de Murcia en 4 días



Día 1: Cehegín y Bullas – Historia viva y esencia vinícola

  • Mañana
    • Comienza el viaje en Cehegín, una joya del Noroeste murciano con uno de los cascos históricos mejor conservados de la región.
    • Recorre sus calles empedradas, declaradas Conjunto Histórico-Artístico, y visita la Iglesia de Santa María Magdalena, de estilo renacentista.
    • No te pierdas el Museo Arqueológico de Cehegín, que alberga piezas de época íbera, romana y visigoda.
  • Tarde
    • Dirígete a Bullas, corazón de la viticultura murciana.
    • Realiza una visita guiada a una bodega local con Denominación de Origen Bullas, y disfruta de una cata de vinos.
    • Conoce más sobre la tradición vinícola en el Museo del Vino, ubicado en una antigua bodega restaurada.
  • Noche
    • Cena en un restaurante de Bullas, maridando la gastronomía local con vinos autóctonos.
    • Recomendado: platos como el cabrito al horno o embutidos tradicionales.

Día 2: Caravaca de la Cruz y Calasparra – Espiritualidad y tradición agrícola

  • Mañana
    • Visita Caravaca de la Cruz, ciudad santa y lugar de peregrinación.
    • Recorre su impresionante Castillo-Santuario de la Vera Cruz, y disfruta de las vistas desde lo alto.
    • Pasea por su casco antiguo, con palacios, iglesias y callejuelas llenas de historia.
  • Tarde
    • Continúa hacia Calasparra, famosa por su arroz con Denominación de Origen.
    • Visita los arrozales del Valle del Segura, donde podrás conocer el proceso tradicional de cultivo.
    • Haz una parada en el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, excavado en la roca, en un paraje natural junto al río.
  • Noche
    • Cena en un restaurante local con platos elaborados con arroz de Calasparra, como arroz con conejo o arroz al caldero.

Día 3: Jumilla y Yecla – Cultura del vino y paisajes arqueológicos

  • Mañana
    • Viaja a Jumilla, una de las regiones vinícolas más antiguas de España.
    • Recorre varias bodegas con Denominación de Origen Jumilla, y conoce los secretos del cultivo de la monastrell.
    • Visita el Castillo de Jumilla, en lo alto del cerro del Castillo, con vistas panorámicas.
  • Tarde
    • Descubre Yecla, ciudad conocida por su industria del mueble y su riqueza arqueológica.
    • Recorre el entorno del Monte Arabí, con pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
    • Visita el Museo Arqueológico Municipal, que conserva restos desde la Edad del Bronce hasta la época romana.
  • Noche
    • Disfruta de una cena en Jumilla, con platos tradicionales como gazpacho jumillano, gachasmigas o cordero al horno, siempre acompañados por los excelentes vinos locales.

Día 4: Águilas – Costa, sol y sabor mediterráneo

  • Mañana
    • Finaliza la ruta en la costa, visitando Águilas, un encantador pueblo marinero.
    • Recorre su puerto pesquero y visita el Castillo de San Juan de las Águilas, desde donde se divisa todo el litoral.
  • Tómate un baño en alguna de sus playas urbanas, como la Playa de las Delicias.
  • Tarde
    • Explora calas y playas naturales como La Carolina, Calabardina o Los Cocedores, ideales para practicar snorkel o kayak.
    • Pasea por el litoral y disfruta de un atardecer sobre el mar.
  • Noche
    • Cena en un restaurante del puerto de Águilas, especializado en pescado fresco, pulpo seco o arroz con marisco.
    • Disfruta del animado paseo marítimo en las noches de verano.

Gastronomía destacada

  • Platos típicos
    • Arroz de Calasparra: base de muchos platos, como el arroz con conejo o el arroz al caldero.
    • Vinos de Bullas y Jumilla: elaborados principalmente con uva monastrell, de gran calidad.
    • Michirones: guiso de habas secas con chorizo y jamón.
    • Embutidos de Yecla: de elaboración artesanal.
    • Pescado fresco en Águilas: lubina, dorada, sardina y pulpo.
  • Tapeo recomendado
    • Todos los municipios tienen zonas de tapeo con encanto.
    • Pide recomendaciones a los locales en Cehegín, Caravaca, Jumilla o Águilas para descubrir los bares más auténticos.