04 Jun 2025
Descubriendo la diversidad cordobesa: un viaje por la provincia (en siete días)
Día 1: la joya de la subbética - Priego de Córdoba
- Mañana (10:00 - 14:00): explorando el barroco prieguense
- Sitio de interés: casco histórico de Priego de Córdoba.
- Cosas interesantes: un laberinto de calles blancas con una rica arquitectura barroca, destacando la Fuente del Rey (impresionante conjunto escultórico), la Iglesia de la Asunción y la Calle Real.
- Precio: gratuito (la exploración). Algunas iglesias pueden tener donativos.
- Horario de apertura: el casco histórico es abierto. Iglesias consultar horarios.
- Recorrido: pasear por las calles, visitar la Fuente del Rey y las iglesias principales.
- Justificación: permite conocer una de las ciudades más bellas de la provincia con un importante legado barroco.
- Tarde (15:00 - 19:00): naturaleza en la subbética - Carcabuey
- Sitio de interés: Castillo de Carcabuey y entorno natural.
- Cosas interesantes: un castillo medieval con vistas panorámicas de la campiña de la Subbética. El entorno ofrece rutas de senderismo sencillas.
- Precio: entrada al castillo: variable (consultar).
- Horario de apertura: castillo: consultar horarios. Entorno natural: abierto.
- Recorrido: visitar el castillo y dar un paseo por los alrededores.
- Justificación: combina historia con la belleza natural de la comarca.
- Sitio donde tomar un refrigerio: bares y restaurantes en Priego o Carcabuey.
Día 2: Lucena y la campiña sur
- Mañana (10:00 - 14:00): Lucena, ciudad de las tres culturas
- Sitio de interés: casco histórico de Lucena.
- Cosas interesantes: explorar el legado judío (Necrópolis Judía), la arquitectura barroca (Palacio de los Condes de Santa Ana) y la Iglesia de San Mateo.
- Precio: necrópolis: variable (consultar). Palacio: variable (consultar). Iglesia: donativo.
- Horario de apertura: consultar horarios de cada lugar. El casco histórico es abierto.
- Recorrido: pasear por las calles y visitar los puntos de interés.
- Justificación: permite conocer una ciudad con una rica historia y un importante patrimonio.
- Tarde (15:00 - 19:00): aceite de oliva en la campiña - Cabra
- Sitio de interés: Museo del Aceite de Cabra o una almazara local (buscar opciones con visitas).
- Cosas interesantes: aprender sobre el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra de la DOP Cabra y degustar diferentes variedades.
- Precio: museo/Visita almazara: variable (consultar).
- Horario de apertura: consultar horarios.
- Recorrido: visitar el museo o la almazara y participar en una degustación.
- Justificación: permite profundizar en la cultura del aceite de oliva, fundamental en la provincia.
- Sitio donde tomar un refrigerio: bares y restaurantes en Lucena o Cabra.
Día 3: la naturaleza del parque natural de las sierras subbéticas
- Día completo (9:00 - 18:00): senderismo y paisajes
- Sitio de interés: Parque Natural de las Sierras Subbéticas (ruta a elegir según nivel, ej., Cañón del Río Bailón, Vía Verde del Aceite en su tramo subbético).
- Cosas interesantes: disfrutar de los paisajes kársticos, la flora y fauna del parque. Realizar una ruta de senderismo adaptada a la condición física.
- Precio: gratuito (acceso al parque y senderos).
- Horario de apertura: el parque es abierto. Planificar la ruta con luz diurna.
- Recorrido: seguir una ruta señalizada, llevar agua y calzado adecuado.
- Justificación: permite conectar con la naturaleza y disfrutar de los impresionantes paisajes de la Subbética.
- Sitio donde tomar un refrigerio: llevar picnic o buscar restaurantes en los pueblos cercanos al parque (ej., Zuheros).
Día 4: hacia el norte - Montoro y la vega del Guadalquivir
- Mañana (10:00 - 14:00): Montoro, conjunto histórico-artístico
- Sitio de interés: casco histórico de Montoro.
- Cosas interesantes: un pueblo con un rico patrimonio, destacando el Puente de las Doncellas, la Iglesia de San Bartolomé y las casas señoriales. Pasear por sus calles con vistas al Guadalquivir.
- Precio: gratuito (la exploración). Iglesias consultar donativos.
- Horario de apertura: el casco histórico es abierto. Iglesias consultar horarios.
- Recorrido: pasear por las calles y visitar los puntos de interés.
- Justificación: permite conocer un pueblo con encanto a orillas del Guadalquivir.

- Tarde (15:00 - 19:00): naturaleza y observación de aves - embalse de puente nuevo
- Sitio de interés: embalse de puente nuevo (término municipal de Villa del Río).
- Cosas interesantes: un entorno natural donde se pueden observar aves acuáticas y disfrutar de paisajes fluviales.
- Precio: gratuito.
- Horario de apertura: abierto.
- Recorrido: pasear por los alrededores del embalse o buscar puntos de observación de aves.
- Justificación: ofrece una experiencia natural diferente, ligada al río Guadalquivir.
- Sitio donde tomar un refrigerio: bares y restaurantes en Montoro o Villa del Río.
Día 5: la comarca del alto Guadalquivir - Bujalance y Pedro Abad
- Mañana (10:00 - 14:00): Bujalance y su fortaleza
- Sitio de interés: Castillo de Bujalance.
- Cosas interesantes: una imponente fortaleza medieval que domina el paisaje. Ofrece vistas panorámicas de la campiña.
- Precio: entrada al castillo: variable (consultar).
- Horario de apertura: castillo: consultar horarios.
- Recorrido: visitar el castillo y disfrutar de las vistas.
- Justificación: permite conocer un importante elemento defensivo de la zona.
- Tarde (15:00 - 19:00): Pedro Abad y su patrimonio
- Sitio de interés: Villa Romana de El Ruedo (Pedro Abad).
- Cosas interesantes: restos de una villa romana con interesantes mosaicos.
- Precio: entrada: variable (consultar).
- Horario de apertura: consultar horarios.
- Recorrido: visitar el yacimiento y aprender sobre la vida romana en la zona.
- Justificación: ofrece una inmersión en el pasado romano de la provincia.
- Sitio donde tomar un refrigerio: bares y restaurantes en Bujalance o Pedro Abad.
Día 6: la Sierra Morena Cordobesa - Hornachuelos
- Día completo (9:00 - 18:00): naturaleza y senderismo en Hornachuelos
- Sitio de interés: Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos (ruta a elegir según nivel, ej., Sendero del Águila, Centro de Visitantes Huerta del Rey).
- Cosas interesantes: explorar la rica biodiversidad de Sierra Morena, con bosques mediterráneos, fauna variada y paisajes montañosos. Realizar una ruta de senderismo.
- Precio: gratuito (acceso al parque y senderos). Centro de visitantes puede tener actividades de pago.
- Horario de apertura: el parque es abierto. Centro de visitantes consultar horarios. Planificar la ruta con luz diurna.
- Recorrido: seguir una ruta señalizada, visitar el centro de visitantes para información.
- Justificación: permite descubrir la belleza natural de la Sierra Morena cordobesa.
- Sitio donde tomar un refrigerio: llevar picnic o buscar restaurantes en Hornachuelos pueblo.
Día 7: regreso hacia el sur - Palma del Río y Écija (Sevilla, pero muy cercana)
- Mañana (10:00 - 13:00): Palma del Río y sus naranjos
- Sitio de interés: casco histórico de Palma del Río.
- Cosas interesantes: un pueblo conocido por sus extensos campos de naranjos. Explorar su patrimonio, como la Iglesia de la Asunción y la Plaza Mayor.
- Precio: gratuito (la exploración). Iglesias consultar donativos.
- Horario de apertura: el casco histórico es abierto. Iglesias consultar horarios.
- Recorrido: pasear por las calles y visitar los puntos de interés.
- Justificación: permite conocer una localidad agrícola con encanto.

- Tarde (14:00 - 17:00): Écija (Sevilla, pero fácilmente accesible)
- Sitio de interés: casco histórico de Écija (conocida como la "Sartén de Andalucía" por sus altas temperaturas y sus torres barrocas).
- Cosas interesantes: aunque pertenece a Sevilla, Écija está muy cerca de la frontera con Córdoba y merece una breve visita por su impresionante arquitectura barroca, destacando sus numerosas torres e iglesias.
- Precio: gratuito (la exploración). Iglesias consultar donativos.
- Horario de apertura: el casco histórico es abierto. Iglesias consultar horarios.
- Recorrido: pasear por las calles y admirar las torres barrocas.
- Justificación: permite una breve incursión en una localidad vecina con un patrimonio singular.
- Sitio donde tomar un refrigerio: bares y restaurantes en Palma del Río o Écija.
Sitios donde comer y cenar
- Priego de Córdoba: Adarve (vistas y cocina elaborada), Los Villares (tradicional).
- Lucena: Tres Culturas (cocina local con toques modernos), Juanito (tradicional).
- Cabra: Asador La Perdiz (carnes), El Castillo (vistas).
- Montoro: Casa Pedro (tradicional), El Velero ( junto al río).
- Bujalance: Parador de Bujalance (cocina regional en un castillo), La Taberna del Castillo (tradicional).
- Hornachuelos: Los Pinos (cocina de caza), La Posada del Moro (tradicional).
- Palma del Río: Casa Rufino (tradicional), El Patio Andaluz (ambiente).
Sitios de tapeo o alternativas para la comida
- Buscar bares y tabernas tradicionales en cada localidad, suelen ofrecer tapas a precios asequibles.
- Mercados locales pueden ser una buena opción para probar productos de la zona.
- En las rutas de senderismo, llevar picnic.
Córdoba
Sierras Subbéticas
Lucena
Priego de Córdoba
Cabra
Montoro
Monasterio Guadalupe Palma del Río
Bujalance
Pedro Abad
Hornachuelos