04 Jun 2025


Córdoba natural y pueblos con encanto (en seis días)



Día 1: senderismo en la sierra de Hornachuelos

Mañana (9:00 - 14:00): ruta de senderismo en el parque natural Sierra de Hornachuelos

  • Sitio de interés: Parque natural Sierra de Hornachuelos (varias rutas disponibles)
  • Cosas interesantes:
    • Espacio natural protegido con paisajes de bosque mediterráneo, ríos y fauna diversa. Hay varias rutas de senderismo señalizadas de diferentes niveles de dificultad. Por ejemplo, la ruta del Arroyo Bembezar o la ruta del Castillo del Cuzna.
    • Precio: gratuito (puede haber coste por actividades específicas o permisos en algunas zonas).
    • Horario de apertura: el acceso al parque es libre, pero se recomienda consultar información sobre las rutas y normativas.
    • Recorrido: elegir una ruta adecuada a la condición física y disfrutar del paisaje. Llevar agua y calzado adecuado.
    • Justificación: permite disfrutar de la naturaleza y el paisaje montañoso cercano a Córdoba.
  • Sitio para tomar un refrigerio: llevar picnic o buscar algún merendero fuera del parque en los pueblos cercanos.

Tarde (15:00 - 19:00): visita a Palma del Río

  • Sitio de interés: Palma del Río
  • Cosas interesantes:
    • Villa con un importante patrimonio histórico, destacando su Plaza Mayor porticada, la Iglesia de la Asunción y el Convento de San Francisco. Es conocida por sus naranjas.
    • Precio: la entrada a algunos monumentos puede tener un coste simbólico.
    • Horario de apertura: consultar horarios específicos.
    • Recorrido: pasear por la Plaza Mayor, visitar la iglesia y el convento (si están abiertos al público).
    • Justificación: permite conocer un pueblo con encanto y su patrimonio arquitectónico y agrícola.
  • Lugar de paseo: los alrededores del Paseo Alfonso XIII.

Día 2: exploración del embalse de Iznájar

Mañana (9:00 - 14:00): actividades acuáticas en el embalse de Iznájar

  • Sitio de interés: embalse de Iznájar
  • Cosas interesantes:
    • El embalse más grande de Andalucía ofrece la posibilidad de practicar diversas actividades acuáticas como kayak, paddle surf, vela o simplemente nadar en sus playas de interior (como la Playa de Valdearenas).
    • Precio: alquiler de equipos desde unos 10-20 € por hora.
    • Horario de apertura: depende de las empresas de alquiler y las zonas de baño.
    • Recorrido: disfrutar de la actividad acuática elegida y del entorno del embalse.
    • Justificación: ofrece una alternativa de ocio y contacto con la naturaleza en un entorno lacustre.
  • Sitio para tomar un refrigerio: hay chiringuitos y restaurantes cerca de las zonas de baño.

Tarde (15:00 - 19:00): visita a Iznájar pueblo

  • Sitio de interés: Iznájar pueblo
  • Cosas interesantes:
    • Pueblo blanco situado en lo alto de una colina con vistas espectaculares al embalse. Destacan su castillo árabe (Mirador de la Villa), la Iglesia de Santiago y sus calles estrechas y empinadas.
    • Precio Castillo: gratuito (acceso al mirador).
    • Horario de apertura Iglesia: consultar horarios específicos.
    • Recorrido: pasear por el pueblo, visitar el castillo y disfrutar de las vistas.
    • Justificación: permite conocer un pueblo pintoresco con un entorno natural impresionante.
  • Lugar de paseo: los miradores del pueblo ofrecen vistas panorámicas del embalse.

Día 3: ruta del aceite y Priego de Córdoba

Mañana (9:00 - 14:00): Oleoturismo en la campiña sur

  • Sitio de interés: Almazara o finca de olivos en la Campiña Sur (ej. alrededores de Lucena o Puente Genil)
  • Cosas interesantes:
    • Conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, visitar olivares y participar en catas de aceite. Algunas fincas ofrecen visitas guiadas.
    • Precio: las visitas y catas varían en precio (desde 5 € hasta 15 € o más).
    • Horario de apertura: concertar visita previamente.
    • Recorrido: visita guiada a la almazara y/o finca, explicación del proceso y cata de aceites.
    • Justificación: permite conocer la cultura del aceite de oliva, un producto fundamental de la gastronomía cordobesa.
  • Sitio para tomar un refrigerio: degustar productos locales en la almazara o buscar restaurantes en los pueblos cercanos.

Tarde (15:00 - 19:00): visita a Priego de Córdoba

  • Sitio de interés: Priego de Córdoba
  • Cosas interesantes:
    • Ciudad con un importante legado barroco, conocida como la "Joya del Barroco Cordobés". Destacan la Fuente del Rey, la Iglesia de la Asunción y el Adarve.
    • Precio: la entrada a algunos monumentos puede tener un coste simbólico.
    • Horario de apertura: consultar horarios específicos.
    • Recorrido: pasear por el Adarve, visitar la Fuente del Rey y la Iglesia de la Asunción.
    • Justificación: permite admirar la riqueza arquitectónica barroca de la provincia.
  • Lugar de paseo: El Adarve ofrece vistas panorámicas del paisaje.

Día 4: Los Pedroches y su dehesa

Mañana (9:00 - 14:00): exploración de la dehesa de Los Pedroches

  • Sitio de interés: dehesa de Los Pedroches (ruta en coche y paradas en puntos de interés)
  • Cosas interesantes:
    • Extensa zona de dehesa, un ecosistema único con encinas, alcornoques y pastos donde se cría el cerdo ibérico. Se pueden visitar pueblos como Villanueva de Córdoba o Pozoblanco.
    • Precio: gratuito (coste del transporte).
    • Horario de apertura: abierto todo el día.
    • Recorrido: recorrer en coche la zona, parando en pueblos y disfrutando del paisaje. Se pueden visitar explotaciones de cerdo ibérico (con concertación previa y coste).
    • Justificación: permite conocer un paisaje característico de la provincia y su importancia en la producción del jamón ibérico.
  • Sitio para tomar un refrigerio: degustar productos ibéricos en los bares y restaurantes de los pueblos de Los Pedroches.

Tarde (15:00 - 19:00): visita a un pueblo de Los Pedroches (Villanueva de Córdoba)

  • Sitio de interés: Villanueva de Córdoba
  • Cosas interesantes:
    • Pueblo representativo de la arquitectura tradicional de Los Pedroches, con casas de granito. Destaca su iglesia parroquial y el Museo de la Dehesa.
    • Precio Museo: consultar precio y horario.
    • Horario de apertura Iglesia: consultar horarios específicos.
    • Recorrido: pasear por el pueblo y visitar los puntos de interés.
    • Justificación: permite conocer la vida y la cultura de esta comarca.
  • Lugar de paseo: la Plaza de España.

Día 5: Montoro y su Puente

Mañana (9:00 - 14:00): visita a Montoro

  • Sitio de interés: Montoro
  • Cosas interesantes:
    • Villa situada a orillas del río Guadalquivir, con un impresionante puente renacentista de piedra. Destacan también sus casas señoriales y la Iglesia de San Bartolomé.
    • Precio: la entrada a algunos monumentos puede tener un coste simbólico.
    • Horario de apertura: consultar horarios específicos.
    • Recorrido: pasear por el pueblo, cruzar el puente y visitar la iglesia.
    • Justificación: permite conocer una villa con un importante patrimonio histórico y un entorno natural singular.
  • Sitio para tomar un refrigerio: hay bares y restaurantes con vistas al río.

Tarde (15:00 - 19:00): relax en la naturaleza cercana a Montoro

  • Sitio de interés: entorno natural del río Guadalquivir en Montoro
  • Cosas interesantes:
    • Disfrutar de un paseo por las orillas del río, observar la fauna y flora local. Se pueden encontrar zonas de merenderos.
    • Precio: gratuito.
    • Horario de apertura: abierto todo el día.
    • Recorrido: caminar por los senderos y disfrutar del paisaje fluvial.
    • Justificación: ofrece un momento de conexión con la naturaleza.
  • Lugar de paseo: los alrededores del puente al atardecer.

Día 6: ruta de los castillos (Parauta y Almodóvar del Río)

Mañana (9:00 - 14:00): visita al castillo de Almodóvar del Río

  • Sitio de interés: Castillo de Almodóvar del Río
  • Cosas interesantes:
    • Impresionante castillo medieval bien conservado, con vistas panorámicas del valle del Guadalquivir. Ha sido escenario de series como Juego de Tronos.
    • Precio: tarifa general: alrededor de 9 €.
    • Horario de apertura: varía según la temporada. Consultar la web oficial.
    • Recorrido: visita guiada o libre por el castillo (aproximadamente 2 horas).
    • Justificación: permite conocer un castillo emblemático de la provincia con una rica historia.
  • Sitio para tomar un refrigerio: hay una cafetería en el castillo.

Tarde (15:00 - 19:00): visita a Parauta (opcional)

  • Sitio de interés: Parauta
  • Cosas interesantes:
    • Pequeño pueblo blanco en la Sierra de Ronda (aunque geográficamente más cerca de Málaga, ofrece un paisaje serrano diferente). Destaca por su tranquilidad y arquitectura tradicional.
    • Precio: gratuito.
    • Horario de apertura: abierto todo el día.
    • Recorrido: pasear por sus calles y disfrutar del ambiente.
    • Justificación: ofrece una visión de un pueblo de montaña andaluz.
  • Alternativa: regreso a Córdoba y visita a algún museo o espacio cultural pendiente.

Sitios donde comer y cenar

  • Palma del Río:
    • Restaurante Casa Rufino: cocina tradicional con productos locales.
  • Iznájar:
    • Restaurante El Pantano: vistas al embalse y cocina tradicional.
  • Priego de Córdoba:
    • Restaurante Río: cocina creativa con productos de la zona.
  • Villanueva de Córdoba:
    • Restaurante El Fogón de Leña: especializado en carnes a la brasa.
  • Montoro:
    • Restaurante La Taberna del Puente: vistas al río y cocina tradicional.
  • Almodóvar del Río:
    • Restaurante El Castillo: cocina con vistas al castillo.

Sitios de tapeo o alternativas para la comida 

  • Palma del río:
    • Bares en la Plaza Mayor.
  • Iznájar:
    • Chiringuitos junto al embalse.
  • Priego de Córdoba:
    • Bares en el centro histórico.
  • Villanueva de Córdoba:
    • Bares en la plaza del pueblo.
  • Montoro:
    • Bares cerca del puente.
  • Almodóvar del Río:
    • Bares en el pueblo.